●
Así se ha constatado en el acto de
presentación del Fondo de Impacto Social (FIS), como motor de transformación
social organizado conjuntamente por CEPES, el Ministerio de Inclusión,
Seguridad Social y Migraciones y COFIDES
●
El FIS es un instrumento financiero público impulsado
desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que gestiona
COFIDES para apoyar la inversión de impacto en España e impulsar el
emprendimiento social, potenciando la colaboración público-privada
●
CEPES ha colaborado estrechamente con COFIDES
y el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el diseño de este
Fondo que canalizará 400 millones de euros
●
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones, Elma Saiz Delgado, ha señalado que “el Fondo de Impacto Social nos
ayudará a afrontar retos sociales” poniendo de manifiesto “el compromiso del
Gobierno de España con un modelo económico que pone a las personas y al planeta
en el centro de sus políticas”
●
El director general de COFIDES, Miguel Tiana,
ha destacado que “el FIS entró en funcionamiento en diciembre de 2024 y, en
apenas tres meses, ya se han aprobado operaciones por un importe total
equivalente al 20% de la dotación del fondo, lo que pone de manifiesto el gran
interés que este instrumento ha generado entre las empresas y entidades de la
economía de impacto de nuestro país”
●
El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño,
ha subrayado que “la Economía Social no es un actor más, sino que es un aliado
estratégico del Fondo de Impacto Social” destacando que el acceso a la
financiación es un factor esencial para el crecimiento de la Economía Social.
“Herramientas como el Fondo de Impacto Social son clave para acelerar la
innovación y consolidación de un tejido empresarial que representa el 10% del
PIB de España, con más de 74.000 empresas y entidades que dan empleo a 2,5
millones de personas”.
Murcia, 5 de marzo de 2025.- La
Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) junto
con el Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones y COFIDES
han celebrado hoy el acto de presentación del Fondo de Impacto Social (FIS)
como motor de transformación social, celebrado en Murcia en el salón de
actos de CAJAMAR, quien ha acogido el evento. El acto, enmarcado en la agenda
de la capitalidad española de Economía Social que ostenta Murcia en el 2025,
ha contado con la participación de Elma Saiz Delgado, ministra de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Miguel Tiana director general
de COFIDES y Juan Antonio Pedreño Frutos presidente de CEPES;
además de la secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez. El acto
de presentación del FIS ha congregado a representantes de toda la Economía
Social española, tanto a nivel estatal como regional, muchos de ellos socios de
CEPES, además de representantes del Gobierno de la Región de Murcia, del Senado
y Sindicatos.
El FIS es un instrumento financiero público impulsado desde el ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que gestiona COFIDES
para apoyar la inversión de impacto en España e impulsar el emprendimiento
social, potenciando la colaboración público-privada. Se trata de un Fondo
flexible que permite el uso de instrumentos financieros adaptados a la singular
realidad de la Economía Social y que atraigan recursos privados a la
inversión de impacto. El FIS entró en vigor a finales de 2024 y canalizará
400 millones de euros. Este Fondo tiene una vigencia indefinida, de
manera que los retornos que se obtengan de las inversiones financiadas se
reinvertirán en nuevas operaciones en línea con la estrategia y objetivos de
este.
CEPES ha colaborado
estrechamente con COFIDES y el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones en el diseño de este Fondo, para garantizar que las empresas de
Economía Social sean beneficiarias del mismo, siendo un instrumento clave que
permite canalizar la contribución de la Economía Social a sus objetivos tales
como favorecer el bien común, reducir desigualdades, generar empleo y reforzar
el Estado de bienestar; además de fortalecer y favorecer el crecimiento de la
Economía Social, poniendo de manifiesto el firme compromiso y la colaboración
público-privada para la construcción de un modelo económico más inclusivo,
sostenible y centrado en las personas.
Durante el acto, la
ministra Elma Saiz, ha señalado que "El Fondo de Impacto Social
nos ayudará a afrontar retos sociales como son la empleabilidad de personas
con discapacidad, mujeres y jóvenes, migrantes o parados de larga duración, el
fomento de la igualdad de oportunidades, el acompañamiento para la inclusión,
el aprovechamiento sostenible de los recursos locales o la cohesión social. Esto
refleja el compromiso del Gobierno de España con un modelo económico que pone a
las personas y al planeta en el centro de sus políticas".
El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, ha subrayado que “la
Economía Social no es un actor más, sino que es un aliado estratégico del Fondo
de Impacto Social” haciendo hincapié en este modelo económico que,
sin renunciar a la competitividad en el mercado, apuesta por situar a la persona
y la solidaridad en el centro de sus actividades siendo un modelo en el
que la eficiencia económica se pone al servicio de objetivos sociales y
medioambientales. Pedreño, destaca “el potencial de este Fondo como un acelerador
del impacto social positivo que genera la Economía Social, no sólo para
facilitar a estas empresas el acceso a una financiación adaptada a su modelo de
negocio, sino también para impulsar su crecimiento y su capacidad de
innovación”. Además, añade que “destacando que el acceso a la
financiación es un factor esencial para el crecimiento de la Economía Social.
“Herramientas como el Fondo de Impacto Social son clave para acelerar la
innovación y consolidación de un tejido empresarial que representa el 10% del
PIB de España, con más de 74.000 empresas y entidades que dan empleo a 2,5
millones de personas”.
En su intervención, el director general de COFIDES, Miguel Tiana, ha
destacado que “el FIS es un instrumento innovador y flexible que
proporciona apoyo financiero, mediante instrumentos de capital y deuda, tanto a
fondos de inversión de impacto como, de forma directa, a empresas y entidades
privadas con modelos de negocio orientados a generar un impacto social o
medioambiental positivo. Además, ha señalado que “el FIS entró en
funcionamiento en diciembre de 2024 y, en apenas tres meses, ya se han aprobado
operaciones por un importe total equivalente al 20% de la dotación del fondo,
lo que pone de manifiesto el gran interés que este instrumento ha generado
entre las empresas y entidades de la economía de impacto de nuestro país”.