Su navegador no tiene habilitado javascript. Algunas funcionalidades de la página no estarán disponibles.
CEPES renueva su compromiso de colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
19 02 2025
0 Comentarios
El pasado jueves 13 de febrero CEPES participó junto con la Dirección general de Gobernanza Pública y responsables de CEOE-Cepyme, Cámara de Comercio de España, CERMI, ATA, UPTA y PMP, en la presentación de los resultados del 2024 para reducir las cargas administrativas y burocráticas en el marco del convenio suscrito con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, dicho convenio se prorroga durante 2025 dando continuidad a esta línea de trabajo en la que CEPES lleva ya cuatro años colaborando.

      En el marco del convenio suscrito con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para reducir las cargas administrativas y burocráticas en la Administración

      CEPES junto con la Dirección general de Gobernanza Pública, CEOE-Cepyme, Cámara de Comercio de España, CERMI, ATA, UPTA y PMP han presentado los resultados del 2024 de esta iniciativa de colaboración público-privada

      Además, el convenio se prorroga durante 2025 dando continuidad a esta línea de trabajo con el Ministerio en materia de simplificación y eliminación de trabas administrativas para las empresas y entidades de la Economía Social

      Juan Antonio Pedreño, Presidente de CEPES señala: “la prórroga de este convenio para 2025 demuestra la efectividad y pertinencia de una línea de trabajo en la que llevamos ya cuatro años colaborando”

Madrid, 19 de febrero de 2025.- La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) participó el pasado jueves 13 de febrero junto con la Dirección general de Gobernanza Pública y responsables de CEOE-Cepyme, Cámara de Comercio de España, CERMI, ATA, UPTA y PMP, en la presentación de los resultados del 2024 para reducir las cargas administrativas y burocráticas en el marco del convenio suscrito con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

El último acuerdo de colaboración público-privada, que ha sido objeto de balance y seguimiento, fue suscrito hace dos años y ha sido desarrollado por CEPES y sus socios con la participación del Ministerio. Este compromiso de colaboración permite identificar trámites, barreras administrativas y cargas burocráticas innecesarias, redundantes o excesivas, así como sugerir cambios o medidas que faciliten la tramitación y gestión con la Administración quien se encarga de analizarlas y buscar una solución. El convenio se prorroga durante 2025 dando continuidad a esta línea de trabajo con el Ministerio en materia de simplificación y eliminación de trabas administrativas para las empresas y entidades de la Economía Social.

El balance global de las siete entidades firmantes de convenios en el ejercicio 2024 ha recogido 175 propuestas que han permitido, entre otras, mejorar la herramienta Factura-e así como simplificar trámites para solicitar el Kit Digital, reducir plazos de respuesta de la Administración, establecer canales de atención e información a los usuarios además de mejorar las guías de ayuda en el manejo de aplicaciones y orientación en determinados procedimientos.

En particular, CEPES ha propuesto la modificación de 20 trabas administrativas de interés para los diferentes modelos empresariales enmarcados en la Economía Social. Estas afectan a 8 Ministerios, además de Registros autonómicos de Cooperativas y Sociedades Laborales, entre otros organismos públicos. Destacando materias como:

·       La constitución sociedades laborales mediante DUE y facilitar un mecanismo telemático de transmisión de las escrituras entre organismos implicados;

·       Incorporar en la solicitud de la capitalización por pago único la situación de trabajadores indefinidos de cooperativas y sociedades laborales que se transformen en socios trabajadores;

·        Reducir el plazo de respuesta y facilitar la solicitud telemática de la certificación negativa de una cooperativa en el registro estatal;

·       Facilitar un mecanismo de comunicación directo entre el INSS y la TGSS para la consulta de oficio sobre certificado oficial de discapacidad de un trabajador;

·       Habilitar a las cofradías de pescadores para realizar procedimientos administrativos electrónicos en representación de armadores y pescadores

La eliminación de estas trabas administrativas que afectan a las empresas de Economía Social supondría un ahorro de casi 35 millones de euros. Para llevar a cabo este trabajo, CEPES contó con la participación de más de 20 entidades socias de la Confederación, con un total de 30 profesionales implicados, vinculados a los socios de CEPES, sus estructuras representativas de carácter territorial y empresas asociadas en 7 comunidades autónomas diferentes.

Juan Antonio Pedreño, Presidente de CEPES señala: “la prórroga de este convenio para 2025 demuestra la efectividad y pertinencia de una línea de trabajo en la que llevamos ya cuatro años colaborando”. Además, Pedreño destaca que: “fortalecer este compromiso de colaboración público-privada es fundamental para identificar trámites y cargas administrativas o burocráticas que afectan a las empresas y entidades de Economía Social, ya sea en su creación o durante el desarrollo de su actividad. Es necesario promover cambios y medidas que faciliten la simplificación o reducción de estas barreras administrativas, favoreciendo y fomentando la actividad económica además de simplificar y mejorar las relaciones con la Administración Pública, ya no solo para la Economía Social, sino para la sociedad en su conjunto”.

Accede a la prórroga del Convenio publicado en el BOE.